Realidad Geselina
Mercado Los Banquero
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Politica
  • Sociedad
  • Turismo
No Result
View All Result
Realidad Geselina
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Politica
  • Sociedad
  • Turismo
No Result
View All Result
Semanario Realidad Geselina
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Se celebra el sábado en el Santuario

30 enero, 2025
en Cultura
0
Se celebra el sábado en el Santuario
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

Se celebra el sábado en el Santuario

Desde 1995, cada 25 de julio, la comunidad de Villa Gesell celebra la festividad de Santiago Apóstol, co-patrono de la ciudad, centrada en el Santuario dedicado al santo.
Además, el 25 de enero se conmemora el solsticio austral de Santiago Apóstol, una celebración que coincide con el inicio de las peregrinaciones en Europa hacia Santiago de Compostela. Este festejo comienza con una procesión por la plaza, acompañada de la imagen del Apóstol, seguida de misa, volada de botafumeiro, actividades culturales y un patio de comidas.

Breve historia del Santuario
La historia del Santuario Santiago Apóstol ubicado en 125 y 5, en Villa Gesell, comienza en 1981 cuando el párroco de la Inmaculada Concepción, patrona de la ciudad, le propone al obispo de Mar del Plata realizar un segundo templo en Villa Gesell. El pedido se realiza por insistencia del Club Deportivo Español, que nucleaba la colectividad ibérica, y la Cámara de Comercio local.

Licitación
Se llamó a licitación la obra y el proyecto ganador fue el de los arquitectos Luis Leonardo Castellani y Jorge Enrique Musotto. En julio de 1982 se colocó la piedra fundamental: un gran bloque de granito que puede verse actualmente asomar en el piso de la Cripta.

Construcción
La construcción comenzó tres años después. La clave del proyecto planteado por los arquitectos eran los cuatro arcos internos y otro dos que se unen en el centro. Ese cruce de dos arcos en lo alto representa a la divinidad. Luego se encaró como prioridad la terminación del techo. Más tarde se terminan las paredes interiores, la gran cruz que separa el recinto de la Sacristía, las cubiertas del baptisterio y de la Capilla del Santo Apóstol. Finalmente se construye el techo con una serie de modificaciones, por pedido del Obispo.

Pórtico
El pórtico de la fachada contiene un Apostolario, es decir, las imágenes de los Apóstoles, afirmando la vocación apostólica de su patronazgo, a la manera del pórtico de la Gloria, en Santiago de Compostela.

La Peregrinación
Pero la obra más importante fue la instauración de la Fiesta y Peregrinación de Santiago como un acontecimiento anual, que se da a fines de enero. En 1996 se realizó la primera festividad con la llegada de la imagen peregrina del Apóstol Santiago desde Compostela, un regalo de la Xunta de Galicia.

El Botafumeiro
La Volada del Botafumeiro en el Santuario Santiago Apóstol en Villa Gesell
El incienso es uno de los signos físicos más tradicionales de la alabanza a Dios. También otro de los elementos populares e íntimamente unido a la peregrinación de Compostela, es justamente el botafumeiro. Se trata de un enorme incensario suspendido de lo más alto de la nave central del Santuario compostelano, y data del S. XVI.

El artesano
La decisión de incorporarlo a las celebraciones de Villa Gesell se concretó con el trabajo realizado por el artesano de la localidad, Juan Carlos Montes. Está construido en hierro, y tiene una cruz de bronce visible desde abajo.

Descripción
Su peso es de ciento veinte kilos, y tiene dos piezas articuladas: el receptáculo inferior del fuego, donde hay agujeros que permiten la entrada del aire. Y el superior, de forma de pirámide truncada, que tiene ciento veinte agujeros de media pulgada por donde sale el humo. Todo del trabajo se realizó en forma artesanal, incluso las cadenas, de las cuales cada eslabón fue hecho a mano.

Volada
Este gran incensario pende del ápice de los arcos centrales, y para realizar la volada son necesarios tres hombres. Al ponerlo en movimiento, el aroma del incienso sube hacia la piedra angular, imagen de Cristo, y desciende cubriendo todo el templo. Esta ceremonia termina todos los actos en celebración de la Fiesta de Santiago.

Nota anterior

Volvió “En Ojotas”: el regreso del trío que marcó una generación del rock local

Siguiente nota

Adujo cuestiones personales y familiares

Siguiente nota
Adujo cuestiones personales y familiares

Adujo cuestiones personales y familiares

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Libros de actualidad: El Esplendor

Libros de actualidad: El Esplendor

8 mayo, 2025
Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

8 mayo, 2025
JIUJITSU: GRAN DEBUT EN LA SERIE BONAERENSE

JIUJITSU: GRAN DEBUT EN LA SERIE BONAERENSE

8 mayo, 2025
UN CLÁSICO A PEDIR DE LAS CUERVAS

UN CLÁSICO A PEDIR DE LAS CUERVAS

8 mayo, 2025
Realidad Geselina

Seguinos en:

Categorias

  • Cultura
  • Deportes
  • Politica
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Turismo

Última noticia

Libros de actualidad: El Esplendor

Libros de actualidad: El Esplendor

8 mayo, 2025

© 2021 Semanario Realidad Geselina Online - Desarrollado por Q2creative.

No Result
View All Result

© 2021 Semanario Realidad Geselina Online - Desarrollado por Q2creative.