Que se vota y que se cambia el 26 de octubre
NO ES UNA ELECCIÓN MÁS
Las próximas elecciones legislativas, adquieren una importancia fundamental ya que, de acuerdo al resultado se definirá el rumbo político y económico del País.
Que se renueva
El 26 de octubre se renovará la mitad de las bancas de diputados nacionales (127) y un tercio de los senadores (24), según este detalle, distrito por distrito:
Buenos Aires: 35 diputados.
Córdoba y Santa Fe, 9 diputados.
Capital Federal, 3 senadores y 13 diputados.
Mendoza, 5 diputados.
Entre Ríos: 3 senadores y 5 diputados.
Chaco, 3 senadores y 4 diputados.
Tucumán: 4 diputados.
Santiago del Estero y Salta: 3 senadores y 3 diputados.
Tierra del Fuego y Neuquén, 3 senadores y 2 diputados
Jujuy, Catamarca, San Juan, San Luis. Santa Cruz, La Pampa, Misiones y Corrientes, 3 diputados.
La Rioja, Chubut y Formosa: 2 diputados.
Y estas son las bancas que pone en juego cada sector político:
Fuerza Patria, 14 senadores y 46 diputados.
PRO: 2 senadores y 22 diputados.
Unión Cívica Radical, 4 senadores y 11 diputados.
Democracia Para Siempre (ex UCR): 9 diputados.
Encuentro Federal y La Libertad Avanza: 8 diputados.
Coalición Cívica y la Izquierda: 4 diputados.
Movimiento Neuquino, Cambio Federal (Salta), Juntos Somos Río Negro: 1 senador.
Liga del Interior (ex UCR) e Innovación Federal (Misiones, Salta y Río Negro): 3 diputados cada uno.
Producción y Trabajo (San Juan), CREO (Tucumán), Por Santa Cruz, Movimiento Popular Neuquino, Defendamos Santa Fe, Unidos y Futuro y Libertad: 1 diputado cada uno.
Cierre
La elección de octubre es la decisiva porque de ella depende que el gobierno nacional alcance 1/3 de las bancas en ambas cámaras, que le permitan gobernar por decreto, sin temor a que el Congreso los anule. También le haría posible vetar las leyes que se sancionen en contra de su voluntad y lo pondría a salvo de un eventual juicio político al Presidente, como propugnan algunas cabezas de termo que no miden las consecuencias de sus fantasías.