Se confirmó la tendencia de septiembre
LLA SE IMPUSO EN VILLA GESELL
Con estreno de la BUP, se llevaron a cabo las elecciones legislativas en todo el país. Los resultados sorprendieron a la mayoría, inclusive a los que obtuvieron el triunfo. En Gesell el resultado confirmó una tendencia manifestada en septiembre: Se impuso LLA.
Los números finales
En septiembre LLA obtuvo 6.915 votos, Fuerza Patria 6.087; SOMOS 2.693; Alianza Unión y Libertad 2.397.
En octubre LLA logró 8.871 y Fuerza Patria 6.040. No es casual que el aumento de votos de LLA esté relacionado con la “salida” de la lista hegemonizada por el ernetismo. Enemigos acérrimos de Barrera, aparentemente han volcado sus votos hacia los libertarios. La rabia pudo más que la ideología.
Cabe recordar que en 2023 Barrera gana la Intendencia con 9.787 votos. Cambiemos, con Clarisa Armando 8.460. En dos años, el oficialismo perdió casi 3.000 votos.
Lo que se viene en Villa Gesell
No hay que cerrar los capítulos de septiembre y octubre como si nada hubiera pasado, tampoco claro, deben ser una pesada mochila para llevar permanentemente. Lo que pasó tiene que ser motivo de análisis, desapasionado y fundamentalmente desperonizado, desmitificado, sin compararlo con épicas pasadas. Se tienen que asumir errores, no repetirlos. Tener una mirada superadora, encontrar nuevos mensajes, y nueva praxis. Además debe sincerarse la interna, por ahora subterránea y sustentada en traiciones. Tendrán que pintarse la cara y definir de una vez el camino a seguir, decir basta a los apellidos, al nepotismo y abrazar nuevos actores, con nuevas propuestas y nuevas canciones.
La gran sorpresa
El presidente argentino, Javier Milei, parece haber vencido algunas leyes de gravedad política con un claro triunfo en las elecciones legislativas del domingo.
Los candidatos del partido de gobierno sumaron casi 41% de los votos en los comicios para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, de acuerdo a los resultados oficiales con casi la totalidad de las mesas escrutadas.
La Libertad Avanza, el partido del ultraliberal Milei, fue así la fuerza más votada en el país y expandirá su bancada legislativa a partir de diciembre, cuando comience la segunda mitad del mandato presidencial.
Si bien seguirá sin tener mayorías propias, el gobierno podrá defender su agenda en el Congreso y, según anunció el propio Milei, buscará acuerdos con algunas fuerzas para impulsar reformas.
Este fenómeno político tuvo su correlato en Villa Gesell, donde los violetas lograron un triunfo por cifras más generosas que las que obtuvo en septiembre, cuando el “kicillofismo” fue derrotado por un margen menor.
Cuando en 2027 la Argentina no pueda más, como inexorablemente sucederá, recurrirán otra vez a la infalible receta de un gobierno popular,
El análisis
En muchos argentinos hoy reina el desánimo. Nada da esperanza en la vida cotidiana. Dentro de poco ni siquiera quedará a la vista lo que alguna vez consideraban como normal en cuanto a derechos y dignidad. El proyecto de largo alcance hará que en un par de generaciones quienes habiten lo que quede de este país no recuerde que es una jubilación, una indemnización o un hospital público.
Hoy somos apenas una población, una sumatoria de unos, algunos muy cultos pero no somos un Pueblo. El crudo realismo nos lleva a la conclusión de que estamos dejando de ser una Nación. De generación en generación la argentinidad (que siempre fue un proyecto inconcluso) se va diluyendo, se va destiñendo en medio de una indolencia que solo nos invita a vivir inmersos en el pesimismo.






