Nueva Sesión del Honorable Concejo Deliberante
La Orquesta municipal es patrimonio cultural geselino
Jubilados, Orquesta Municipal y crítica al FMI: temas centrales en una nueva sesión del Concejo Deliberante Durante la última sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Villa Gesell, se aprobaron importantes proyectos que reivindican los derechos de los adultos mayores, se declaró a la Orquesta Municipal como patrimonio cultural geselino y se expresó un fuerte respaldo al gobernador Axel Kicillof frente a las declaraciones de la titular del FMI, en clara crítica al endeudamiento asumido recientemente con el organismo internacional.
La orquesta
Uno de los momentos destacados fue la aprobación del proyecto impulsado por el Consejo de Patrimonio para declarar a la Orquesta Municipal como patrimonio cultural geselino, con la presencia de integrantes tanto de la Orquesta como del Consejo. Esta iniciativa representa una reivindicación para un espacio que había sido cuestionado por sectores de la oposición, que en su momento llegaron a poner en duda su financiamiento por considerarlo un gasto innecesario.
Cuando la Utopía es realidad
Por otro lado, el cuerpo legislativo expresó su apoyo al Centro de Jubilados y Pensionados “Utopía”, a través de un proyecto que apunta a garantizar dignidad en la vejez, el acceso a medicamentos, ingresos justos y la continuidad de la moratoria previsional. Se remarcó que los adultos mayores han sido los más perjudicados por el ajuste del gobierno nacional. Durante la votación, los concejales Adrián Green (LLA) y Luis Vivas (LLA UVG) se levantaron de sus bancas.
Axel y el fondo
En el plano político, se aprobó un beneplácito al pedido del gobernador Axel Kicillof, tras las recientes declaraciones de la titular del Fondo Monetario Internacional en claro apoyo al gobierno nacional de cara a las próximas elecciones. Desde el oficialismo se cuestionó el endeudamiento asumido recientemente con el organismo internacional, remarcando que “le dieron la plata por adelantado para pagar deuda futura sin que el acuerdo pasara por el Congreso”, y calificaron la maniobra como “descarada”.
El hospital
También se debatió un pedido de informes sobre la reforma del Hospital Illia, donde el concejal oficialista Martín Arguiñarena pidió prudencia, señalando que la obra fue adjudicada tras una licitación pública con tres oferentes, y que la información técnica solicitada ya se encuentra en el pliego licitatorio. De todas formas, se resolvió el pase del proyecto a comisión.
Violencia en el noviazgo
En otro orden, se aprobó un proyecto de resolución con motivo del Día de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo. La concejala Chiara Grassi indicó que el 27 de mayo se realizarán actividades desde la Secretaría de Género y Juventudes, y subrayó que el tema es abordado de forma permanente desde la gestión municipal en distintos espacios educativos y comunitarios.
Ley antimafia
Además, se resolvió enviar a comisión un proyecto de beneplácito por la promulgación de la Ley Nacional Antimafia, al considerar que no tiene aplicación en el contexto local ni provincial, tal como argumentó la concejala Gabriela Carignano.
Videos promocionales
Respecto a la iniciativa del monobloque PRO, que solicitaba una medición del impacto de los videos promocionales de la UCIT, el concejal Emiliano Felice celebró la producción de los materiales, aunque aclaró que medir su impacto real es difícil y que esa tarea corresponde al propio sector privado. También calificó como confusa la presentación del proyecto.
Congreso
Infancias y adolescencias
Por último, se declaró de interés legislativo el Congreso Provincial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias, que cuenta con la participación de más de 40 municipios bonaerenses y aborda problemáticas comunes en el territorio. El proyecto fue aprobado por unanimidad. Cerrando la jornada, el concejal Jorge Mauro presentó una moción de privilegio para solidarizarse con trabajadores despedidos, en el marco de la reciente conmemoración del Día del Trabajador.