La emergencia económica con eje del debate
Este lunes se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Villa Gesell, que dio inicio con un minuto de silencio en homenaje al papa Francisco. Previamente hicieron uso de la palabra los concejales Arguiñarena, Montenegro, Green y Martínez, quien pidió que se rezaran un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria. Sin dudas, el tema más importante que se trató, fue el pedido de Declaración de Emergencia Económica por parte del Intendente, que fue aprobado con el voto de la bancada oficialista.
La emergencia
La medida se fundamenta en un informe de la Secretaría de Hacienda que da cuenta de ingresos por debajo de lo proyectado en el presupuesto municipal, producto de una caída sostenida del consumo. «El consumo viene en baja desde hace dieciséis meses consecutivos, y eso impacta directamente en la coparticipación. No es para nada agradable declarar estas emergencias, pero el decreto nos permite ordenar prioridades y cumplir con lo esencial», explicó el concejal Martín Arguiñarena, del bloque Unión por la Patria. La emergencia, que incluye el congelamiento del sueldo del intendente y los funcionarios, también impide la incorporación de personal, salvo en áreas esenciales, como la salud.
Tratamiento de expedientes en comisión
Durante el tratamiento de despachos de comisión, se resolvió el pase a archivo de numerosos expedientes considerados obsoletos o ya tratados.
Comisión de Hacienda
Se archivaron expedientes antiguos; en tanto, la Comisión de Desarrollo Humano hizo lo propio con proyectos ya aprobados, entre ellos uno que declaraba personalidad destacada a un vecino de la ciudad.
Comisión de Turismo
Se aprobó una solicitud de informes sobre el reciclaje de neumáticos, con el propósito de reducir el impacto ambiental de su disposición final. Mientras que desde la Comisión de Obras se archivó un pedido sobre las obras de los accesos a Mar de las Pampas y Mar Azul, al considerarse infundado: el pedido hacía referencia a la cantidad de hormigón utilizado, cuando los accesos se realizaron con adoquines.
Obras Públicas
Se convalidó el contrato por tres meses para la prestación del servicio de transporte público local. El objetivo es garantizar la continuidad del servicio mientras se avanza en una solución definitiva. La medida fue acompañada por todos los bloques.
Comisión de Legislación
Se aprobó la convalidación del contrato con la organización del Enduro del Verano. El concejal Arguiñarena destacó que, a diferencia de años anteriores, por primera vez la empresa organizadora deberá abonar por el uso del espacio y los recursos municipales. En esa misma comisión también se aprobó la convalidación del uso del predio para la realización del Summer Car Show.
A Comisión
Otros temas tratados incluyeron el pase a comisión del pedido de informe sobre reparación de calzadas, el archivo de un expediente vinculado a los trámites de la Escuela Primaria N° 7, y la aprobación de una solicitud para gestionar un convenio con el objetivo de reparar el muelle de pescadores.
Pedido por el feriado del 12 de octubre
Entre las resoluciones aprobadas, se destacó la propuesta presentada por el bloque oficialista para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que restituya un feriado en torno al 12 de octubre, fecha que fue eliminada del calendario oficial pese a su relevancia histórica y turística. «Ya el año pasado hicimos el mismo pedido, y nuevamente nos encontramos sin respuestas. No hay ninguna explicación sobre por qué no se repone el feriado. No se trata de un ahorro, se trata de defender una actividad económica clave para Gesell como es el turismo», expresó el concejal Martín Arguiñarena. La resolución fue acompañada por todos los bloques del cuerpo deliberativo.
Críticas a la Agencia Nacional de Discapacidad
Al finalizar la sesión, el concejal oficialista Omar Galiano hizo uso de una moción de privilegio para criticar una reciente disposición de la Agencia Nacional de Discapacidad, que obliga a las familias de personas con discapacidad a presentarse personalmente para validar su condición. Galiano calificó esta medida como «cruel» y «propia de un Estado insensible», y cuestionó que esté siendo impulsada por el abogado personal del presidente, Diego Spagnolo, quien actualmente dirige el organismo.
Lo que se viene: Plan de Alivio Fiscal
Para la próxima Sesión del HCD, se tratará, en Sesión Extraordinaria, el pedido del Ejecutivo del proyecto de ordenanza para extender la vigencia del Plan de Alivio Fiscal y Recupero del Crédito Público Municipal hasta el 30 de septiembre de 2025. La medida busca brindar alivio a los contribuyentes y comerciantes geselinos en momentos de crisis económica.
El mismo destaca que, en el contexto de una profunda crisis económica y ante un recorte de más de tres mil millones de pesos en conceptos de coparticipación y fondos afectados por parte del Gobierno Nacional, el Ejecutivo local considera prioritario acompañar a los contribuyentes con herramientas concretas de alivio fiscal.
La Secretaría de Hacienda fue quien impulsó esta solicitud, haciendo foco en la necesidad de ampliar el período de inclusión al plan hasta el 30 de septiembre de 2025, alcanzando a todas las tasas, derechos y contribuciones adeudadas hasta el 30 de abril del mismo año.