Una Sesión con un cierre polémico
EL CONCEJO ES EL LUGAR DONDE SE DEBE DAR EL DEBATE POLÍTICO
El HCD aprobó nuevos proyectos y destacó la cesión de una plazoleta al Centro de Formación Integral N°1 Durante la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Villa Gesell, los concejales trataron y aprobaron diversos proyectos provenientes de las distintas comisiones legislativas, destacándose la cesión de una plazoleta al Centro de Formación Integral N°1, un espacio que fortalecerá las actividades educativas y comunitarias de la institución.
Comisión de Turismo
Se aprobó la modificación de la Ordenanza de Patrimonio, que ahora incorpora el reconocimiento del patrimonio intangible como parte del acervo cultural geselino. La iniciativa fue impulsada por el Consejo de Preservación del Patrimonio Cultural.
Comisión de Hacienda
Se aprobaron y convalidaron dos decretos del Departamento Ejecutivo: la modificación del artículo 26 de la Ordenanza Complementaria del Presupuesto y la prórroga del Plan de Alivio Fiscal, que busca facilitar la regularización de obligaciones municipales y acompañar a los contribuyentes en el contexto económico actual.
A Comisión
Por otra parte, pasó a comisión un pedido de informes sobre la cobertura de la ART, ya que el Departamento Ejecutivo presentó la póliza vigente, cumpliendo con las condiciones establecidas.
Rechazo
Fue rechazado un pedido de informes del bloque La Libertad Avanza sobre las redes cloacales habilitadas en la ciudad. El bloque oficialista explicó que la obra de la planta depuradora, así como la financiación de los gobiernos provinciales y municipales, se vieron gravemente afectadas por la desfinanciación dispuesta por el gobierno nacional. Se señaló, además, que no existe claridad sobre el destino de los fondos aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Discriminación
En Pinamar la misma obra fue concluida; la paralización en Villa Gesell es un claro gesto político del gobierno nacional que perjudica a toda la comunidad”, afirmaron los concejales oficialistas. En el mismo sentido, se rechazó otro expediente presentado por el mismo bloque, que solicitaba la realización de obras por parte del Estado municipal. Desde el oficialismo se consideró que el planteo resulta contradictorio con el discurso del propio espacio político, que promueve el achicamiento y vaciamiento del Estado, especialmente en materia de obra pública, afectando directamente el desarrollo de las comunidades locales.
Hay farmacéutica
También pasó a comisión un expediente que solicitaba un informe sobre la situación del responsable farmacéutico del Hospital Arturo Illia, ya que el Departamento Ejecutivo presentó la designación de la profesional farmacéutica a cargo, cumpliendo con los requisitos establecidos.
Hospital Subzonal
Sobre tablas, se aprobó una minuta de comunicación vinculada a la apertura de sobres para la licitación del nuevo Hospital Carlos Idaho Gesell, realizada el jueves pasado. La obra, gestionada por el intendente Gustavo Barrera ante el gobierno provincial, cuenta con un presupuesto de 14.500 millones de pesos y contempla la construcción de un hospital completamente nuevo, de carácter subzonal y con distintas especialidades médicas. Se presentaron tres ofertas que serán evaluadas en los próximos días.
El necesario debate político Desde donde habla cada Edil
Además, el cuerpo legislativo aprobó una resolución que solicita a la Cámara de Diputados de la Nación la renuncia del diputado José Luis Espert, ante la gravedad institucional y ética que representa haber recibido financiamiento por parte del narcotraficante Federico “Fred” Machado. La iniciativa fue acompañada también por dos concejales del radicalismo, quienes coincidieron en la necesidad de marcar una posición firme frente a hechos de esta magnitud.
“Miguelito” Paz
Finalmente, el Concejo realizó un minuto de silencio en memoria de Miguel Paz, trabajador municipal con más de 30 años de servicio en el Corralón, reconocido por su compromiso y trayectoria en la administración pública local.