Despolitizar la seguridad
En una sesión convocada por la oposición, marcada por la especulación y falta de datos, el Honorable Concejo Deliberante de Villa Gesell aprobó un despacho en disidencia impulsado por el bloque oficialista, en el que se exige al gobierno nacional la restitución de los fondos de fortalecimiento fiscal, esenciales para la inversión en seguridad. La sesión, convocada a pedido de la oposición, tuvo como punto central la discusión sobre las políticas de seguridad en el distrito.
Dos despachos
Mientras la oposición presentó un proyecto que instaba a exigir medidas al gobierno municipal, los concejales oficialistas decidieron avanzar con un despacho alternativo, apuntando a la raíz del problema: la quita de recursos por parte de la administración de Javier Milei a la provincia de Buenos Aires.
Recortes
El Fondo de Fortalecimiento Fiscal, cuyo recorte ha generado preocupación en diversos sectores, es clave para la inversión en prevención del delito y el equipamiento de las fuerzas de seguridad. Desde el oficialismo denunciaron que el gobierno nacional está asfixiando financieramente a la provincia con la quita de estos recursos, afectando así la capacidad de respuesta ante la problemática del delito.
Ausencias
Uno de los principales argumentos de los concejales oficialistas fue la falta de consulta de la oposición a la Secretaría de Seguridad local para conocer datos y estadísticas oficiales. Según informaron, los registros indican una reducción en la cantidad de hechos delictivos en comparación con la temporada pasada.
Estadísticas
Además, remarcaron que la provincia de Buenos Aires se encuentra en el puesto número 14 a nivel nacional en índices delictivos, por debajo de la media del país. El oficialismo destacó que el reclamo debe dirigirse a la administración nacional, ya que la eliminación de estos fondos representa un retroceso en la capacidad de respuesta en materia de seguridad. La aprobación del despacho en disidencia reafirma la postura del oficialismo de defender los intereses de los vecinos y garantizar la seguridad en Villa Gesell, exigiendo que se restituyan los fondos necesarios para ello.
EL PROYECTO APROBADO
VISTO:
El impacto de la eliminación del Fondo compensador de la provincia de Buenos Aires en materia de seguridad y la postergación de aprobación del presupuesto provincial 2025. Y;
CONSIDERANDO:
Que, el Operativo Sol 2025 cuenta con más de 1.000 efectivos policiales en Villa Gesell, garantizando una mayor presencia de fuerzas de seguridad en la temporada de verano.
Que, nuestra ciudad recibió refuerzo de efectivos policiales pertenecientes al grupo de prevención motorizado GPM.
Que, en el último año se inauguró un nuevo Centro de Monitoreo en las localidades del sur del distrito, ampliando la capacidad de vigilancia y prevención del delito.
Que, por gestiones del intendente, se inauguró una nueva fiscalía en Villa Gesell, lo que permitirá agilizar la persecución penal de los delitos y mejorar el acceso a la justicia.
Que, está prevista la instalación de una defensoría para asesoramiento jurídico a la ciudadanía.
Que, también se ha logrado la creación de la Subdelegación de Narcotráfico en Villa Gesell, un avance clave en la lucha contra el narcotráfico en la región lo que se refleja en el aumento de procedimientos, detenciones e incautaciones de drogas.
Que, la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal por parte del Gobierno Nacional ha afectado gravemente la disponibilidad de recursos para seguridad en los municipios y en la Provincia de Buenos Aires.
Que, la falta de aprobación del Presupuesto Provincial genera un perjuicio en el giro de fondos esenciales para el funcionamiento de programas de seguridad y equipamiento de las fuerzas policiales.
Que, a pesar de estos obstáculos, el Gobierno Provincial ha mantenido su compromiso con la seguridad, sosteniendo operativos, equipamiento y el refuerzo de personal en los municipios.
Que, es fundamental que la Nación restituya los fondos destinados a la seguridad, y que la Legislatura Provincial apruebe el presupuesto para garantizar la continuidad de las políticas de seguridad pública.
Que,en las estadísticas sobre hechos delictivos, publicadas por el Ministerio de Seguridad de Nación durante el año 2024, la provincia de Buenos Aires se encuentra muy por debajo del índice nacional en el lugar número 14.
Que, la estadística del delito a nivel nacional está encabezada por la Ciudad de Buenos Aires, seguido por Córdoba, Mendoza, San Juan, Neuquén, Salta, Santiago del Estero y Santa Fe.
Por ello, el Honorable Concejo Deliberante solicita sanción favorable al siguiente proyecto de:
RESOLUCIÓN
Primero: Exigir a los senadores y diputados que aprueben el presupuesto provincial para así poder contar con el Fondo de Seguridad destinado a los municipios.
Segundo: Exigir al Ministerio Público Fiscal un informe detallado sobre los hechos ocurridos en Villa Gesell en los meses de diciembre de 2023, enero de 2024, febrero de 2024, diciembre de 2024, enero de 2025 y febrero 2025.
Tercero: Exigir al Gobierno Nacional la inmediata restitución del Fondo de Seguridad para la Provincia de Buenos Aires.
Cuarto: De forma