Brevísimas consideraciones cortitas y algo más
La biblia… Todos conocemos la historia de David y Goliat, recogida en la Biblia. Y, aunque no la hayamos leído, sabemos bien lo que significa: es la victoria del pequeño frente al grande, del desvalido frente al poderoso, un recuerdo de que aunque tengamos todo en nuestra contra, siempre habrá posibilidades de salir triunfante. Es una peculiar metáfora que se ha extendido por todo el planeta, en cuanto que da forma al universal anhelo de poder decidir nuestra suerte por nuestra propia mano, sin encontrarnos sometidos a influencias externas.
Los que inventaron el agujero del mate…
Finalmente, quedó claro que en Villa Gesell, cambiaron muchas cosas. El viejo estilo de hacer política y periodismo político, “virtudes” que inevitablemente marcharon codo a codo, ya no va más. Soberbios, incapaces de entender que los equivocados son ellos y no la gente. Amigablemente les digo a los que por no entender esto, fueron los grandes derrotados: Muchachos, muchachas: “Vox populi, vox Dei”.
Ring raje…
Y sin entender eso, otra vez la oposición dejó sin quórum la Sesión Ordinaria ¡Era la primera!
El pelo al huevo…
El “guidense” los caminó. Generó el conflicto apenas comenzada la Sesión, no dio lugar al debate y al grito de ¡Rajemos! Todos y todas volvieron a abandonar sus bancas…
Bah… Todos no El original representante de LLA, pollo de Alak, se levantó antes y quedó como “ausente”…
Pregunta…
¿No les dará “cosa” mirar la salvaje represión que se dio contra los jubilados con sus hijes y decirles…. “Mirá… Esos son amigos de mami (o de papi)…” ¡Hay que tener estómago eh…!
Pregunta 2…
¿Qué harán los representantes de la UCR?.. ¿Con quién van a jugar?…
Pregunta 3…
¿Quién tiene el poder real para negociar?
La que se fue “por cuestiones personales” vuelve por “ambiciones personales”…
Se reunió con Alí Babá y Al Capone para buscar $u$ apoyos para la campaña que se viene…
LLA de cara al 2027…
Candidates… Uno, que PAMI corre con ventajas, el trashumante que rompió el bi partidismo y luego se rompió él, la que siempre está armando y un tapado con aspiraciones, el mimado de Patricia… ¡Verde de envidia se van a poner!…
UxP en un mar de dudas…
No habrá debate, solo “herederos” Existe una sola lapicera y , obviamente, tiene dueño…
Arreglos políticos…
No es la política la que crea extraños compañeros de cama, sino el matrimonio.
Deformación…
La gente generalmente confunde lo que leen en los periódicos con las noticias.
Poder…
Ahí radica el verdadero poder de los medios masivos: son capaces de redefinir la normalidad.
Chesterton… El escritor británico dijo…
“El periodismo consiste esencialmente en decir ‘Lord Jones ha muerto’ a gente que no sabía que Lord Jones estaba vivo”.
Obremos según el mundo…
Cuando todo el mundo está loco, estar cuerdo es una locura.
Los de 100 palabra, un buen ejercicio literario..
Simulacro
Al principio se hacían simulacros de incendios, o de evacuaciones. Pero luego fue obligatorio que las parejas realizaran anualmente un simulacro de divorcio, hicieran las maletas y se fueran a vivir a otro sitio, y se pelearan por los niños. Los solteros debían hacer simulacros de matrimonio, sin pasarse. Y, en los colegios, los alumnos hacían en ocasiones simulacros de estar interesados por lo que les contaban sus profesores, que a su vez simulaban interesarse por ellos, y respetarles. Y al final, claro, nadie podía distinguir entre lo real y lo simulado, pues era muy difícil hacer combinar los calendarios.
Destiempo
Porque soñar es cosa de dos. Uno solo, apenas si logra construir ilusiones. Porque cuando se busca establecer un hogar, no siempre es lo mismo que tener una casa. Porque decir “te amo” implica que existe alguien quien lo escuche. Porque no es lo mismo sentarme junto a ti, que estar a tu lado.
Porque me doy cuenta que sólo de parte mía existió el amor.
La verdad duele, pero es la verdad.
Hoy, cuando ya no esperaba verte más, y por fin decides soñar, tener un hogar, amar, escucharme y estar a mi lado, precisamente hoy, decidí partir.
El cierre
Todo depende como se mire…
Sobre el final, un cuentito, que nos muestra claramente, que todo tiene dos lecturas… “Un borracho entra en un bar y pide una botella de whisky. ¿Entera? Le pregunta el camarero. Sí. Se bebe la botella entera de golpe. Ahora, póngame media botella. ¡Camarero! ahora un whisky doble. ¡Camarero!, sírvame un whisky solo. Ahora, póngame medio whisky. Se lo bebe y mirando con ojos enrojecidos al camarero, le dice. Yo no lo entiendo, cuanto menos bebo más borracho estoy” ¡Buen finde!