Tristeza en la comunidad geselina
MURIÓ DON RAMÓN
Existen personas que, por su propia dinámica, se trasforman en personajes de la historia que ellos mismos contribuyen a escribir. Su personalidad trasciende de tal manera, que su nombre, tan solo, lo identifican. En Villa Gesell, con decir “don Ramón” es suficiente. Todos saben de quien se está hablando. El 1 de octubre Ramón Noya dejó este mundo. “Don Ramón” sigue presente.
Breve historia.
Ramón Noya nació en Padrón, La Coruña, el 5 de Mayo de 1933. Llegó a Argentina a principios en 1952 y se trasladó a la costa atlántica en la década del 70.
En 1980 fundó La Taberna de Don Ramón en Villa Gesell, convirtiéndose en un punto de encuentro tradicional de la ciudad. El destino quiso que a pocos metros de “su lugar”, se levantara el Santuario de Santiago Apóstol. Don Ramón, junto a los hermanos José Luís y Jaime Mosteiro, entre otros, fueron los impulsores de su construcción y de la conformación de la Comisión. La vida de don Ramón, está, por lo tanto íntimamente ligada a la historia del Santuario, que comienza a escribirse en 1981 cuando el párroco de la Inmaculada Concepción, patrona de la ciudad, le propone al obispo de Mar del Plata construir un segundo templo en Villa Gesell. El pedido se realiza por insistencia del Club Deportivo Español, que nucleaba la colectividad ibérica y por la Cámara de Comercio local.
Licitación
Se llamó a licitación la obra y el proyecto ganador fue el de los arquitectos Luis Leonardo Castellani y Jorge Enrique Musotto. En julio de 1982 se colocó la piedra fundamental: un gran bloque de granito que puede verse actualmente asomar en el piso de la Cripta.
Construcción
La construcción comenzó tres años después. La clave del proyecto planteado por los arquitectos eran los cuatro arcos internos y otro dos que se unen en el centro. Ese cruce de dos arcos en lo alto representa a la divinidad. Luego se encaró como prioridad la terminación del techo. Más tarde se terminan las paredes interiores, la gran cruz que separa el recinto de la Sacristía, las cubiertas del baptisterio y de la Capilla del Santo Apóstol.
Las celebraciones
Desde 1995, cada 25 de julio, la comunidad de Villa Gesell celebra la festividad de Santiago Apóstol, co-patrono de la ciudad, centrada en el Santuario.
Además, el 25 de enero se conmemora el solsticio austral de Santiago Apóstol, una celebración que coincide con el inicio de las peregrinaciones en Europa hacia Santiago de Compostela.