Realidad Geselina
Mercado Los Banquero
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Politica
  • Sociedad
  • Turismo
No Result
View All Result
Realidad Geselina
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Politica
  • Sociedad
  • Turismo
No Result
View All Result
Semanario Realidad Geselina
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Libros de actualidad: El Esplendor

8 mayo, 2025
en Cultura
0
Libros de actualidad: El Esplendor
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsApp

“El esplendor”

Inicio:

Esta semana en Libros de Actualidad el autor Agustín Martínez, conocido por integrar el seudónimo de la trilogía de autores “Carmen Mola”; en esta ocasión presentando su tercera novela como autor independiente. Una novela de suspenso histórica, centrada en la región del histórico Canal de la Mancha, ocupada en la segunda Guerra Mundial por los nazis, a ese escenario acude nuestro protagonista César, para investigar un ataque que habría sufrido Rebeca su pareja. César descubre de a poco que no todo lo que le contaron es cierto, y se da cuenta que hay un mundo que jamás se imaginó pudiera existir en esa pequeña isla, un misterio que lo lleva a concluir que al librarnos de la moral, nos convertimos en monstruos.

Sobre su autor:

Agustín Martínez: Escritor español, integra la terna de los tres autores del seudónimo Carmen Mola, integrada también por Jorge Díaz y Antonio Mercero. En esta, su tercera novela en solitario nos presenta “EL esplendor”. Su carrera se inició como guionista con tan solo veintitrés años. En 2015 publica su primera novela: “Monteperdido”, a la que le siguió: La mala hierba.

De qué trata:

Una joven pareja de madrileños tratan de ganarse la vida recurriendo a cualquier medio, así es como César se ha convertido en un proveedor de drogas para clientes vip en un hotel, y Rebeca ha conseguido jugosos botines quedándose con parte de herencias de familiares de personas que no han dejado un testamento, a las que logra engañar para acceder a parte de pequeñas fortunas. En su búsqueda por una potencial víctima, Rebeca viaja con la ilusión de volver con una ganancia suculenta, pero algo sucede en ese viaje, y César la encuentra atemorizada, el médico diagnostica que tiene una crisis, dos costillas rotas y que es probable que haya sufrido violencia sexual, ante esta noticia él decide buscar una respuesta y se dirige a una isla ubicada en el Canal de la Mancha. Pero al llegar allí descubrirá que en realidad su pareja le mintió, pero ahora en ese sitio remoto, tierra que antes hubiera sido ocupada por los nazis, se sumergirá en un escenario que jamás pensó que llegaría a descubrir. Agustín Martínez, uno de los tres escritores que componen el seudónimo de Carmen Mola, en su tercer novela como autor independiente nos introduce en estos relatos históricos, una novela de suspenso que va introduciéndonos en las marcas de la historia que dejó la Segunda Guerra Mundial, el único campo de exterminio que los alemanes utilizaran en tierra británica donde murieron muchos españoles. Además de mostrarnos en segundo plano una crítica al poder y a los que tienden hilos silenciosamente y que se preservan al margen de toda ley.

Les comparto un fragmento de libre divulgación sobre esta obra:

“Cuando regresó, Rebeca no era ella», y, entonces, se congela en un silencio como el que provoca un accidente, el silencio que contiene el eco del frenazo y de los gritos. El médico, que le parece joven, demasiado joven, debe de tener pocos años más que él —no sabe por qué le molesta tanto el reloj Apple en su muñeca derecha, la correa trenzada y estampada con los colores del arcoíris—, no hace nada por llenar ese vacío, le concede un tiempo de cortesía a la espera de que César añada algún detalle y, al darse cuenta de que no será capaz, le señala una zona de espera en el pasillo, le promete que saldrá a buscarlo más adelante, una vez que tenga los resultados de las pruebas. La máquina de vending emite un zumbido salpicado de brotes eléctricos, todo le parece defectuoso en el hospital: las paredes necesitadas de una mano de pintura, y el suelo de linóleo, que ha sido fregado demasiadas veces, desgastado en las zonas más transitadas. Las enfermeras, con una felicidad insultante, van y vienen de las habitaciones con carritos de medicamentos, los visitantes se arrancan sus máscaras de entereza cuando salen al pasillo y ya no necesitan fingir ante los enfermos. Es el miedo, César es consciente: un magma incandescente que hierve dentro de él y le distorsiona los sentidos como una fiebre. «Cuando regresó, Rebeca no era ella», ha dicho, y casi puede verla entrar en casa hace solo unas horas, la noche pasada. Dejó la maleta en el recibidor, la gabardina que compró en Chloé colgada del asa. Él le dio un beso fugaz, un abrazo. Rebeca olía a sudor y a cansancio, lo creyó normal después del viaje: la atmósfera del tren, del taxi, de espacios desconocidos para él, estaban pegados a su piel. Tampoco le quiso dar mucha importancia a la leve contracción de su gesto cuando se separaron, como si él le hubiera hecho daño. «Se me hace tarde», dijo César a modo de disculpa. Ya habían pasado las diez de la noche y todavía tenía una media hora de camino hasta el hotel donde trabajaba. Rebeca no intentó retenerlo, ni siquiera filtró un matiz de decepción porque él no hubiera pedido el día libre. «Estoy hecha polvo», le dijo ella, y su mirada rebotó por el pasillo en dirección al dormitorio, como una pelota lanzada sin ganas; todo lo que necesitaba era alcanzar la cama y dormir. No fue hasta que estuvo en la calle, esperando el verde del semáforo de la glorieta de San Bernardo, en mitad del caos de tráfico y de chavales que iban camino de una noche de jueves en Malasaña, cuando le invadió una sensación de extrañeza. El breve encuentro con Rebeca se magnificó en su memoria, y lo que antes eran detalles sin importancia cobraron otro sentido. Su olor, los gestos, incluso el sabor de su boca le supieron ajenos, como si hubiera besado a una desconocida, y una tenue corriente de deseo le recorrió el cuerpo. Se sintió culpable y apretó el paso por la calle Carranza, obligándose a desterrar esa excitación. Sin embargo, la idea de que algo no estaba bien persistió…”

Conclusión:

En una pequeña isla del Canal de la Mancha, César, nuestro protagonista, busca respuestas acerca de un ataque que sufriera Rebeca, su pareja; ambos son jóvenes y hasta ahora se han ganado la vida en Madrid entre drogas y engaños. Pero la búsqueda lleva a descubrir en realidad una mentira y el encuentro con un mundo asociado a la historia, cuando este lugar perteneció a los nazis y fue un campo de concentración que exterminó en su tiempo a muchos españoles.

_______________________________

Les comparto una obra de mi autoría y les dejo mi mail para cualquier consulta.

jorgeangelborda@gmail.com

Tu nombre en el viento

El viento trajo tu nombre… yo no pensaba escucharlo

no lo creía posible, que fuera a quebrar el tiempo

pero la brisa hilvanando las letras fue con el viento

apagando ese silencio que pretendía olvidarlo

Se escuchó en un reclamo de los días que al olvido

al alejarme redujo ese quebrado recuerdo

y fue esa voz apagada que ya no tuvo remedio

más que gritar en mi noche su secreto entristecido

Pobre tu brisa tardía llegando hasta  mi ventana

en un quejido filtrando tu nombre por la madera

¿Por qué es que llegas ahora, si fue ayer en la mañana,

que fuiste olvido y ceniza?  ¡Que eso tan solo eras!

Perdido ya en lejanía, que triste es hoy escucharte

voz de noches fugitivas, recuerdos que sopla el viento

es tan difícil que pienso, si aún pudiera encontrarte

aunque tu brisa me hablara… ceniza es hoy tu recuerdo.

Autor © Angel Borda

Nota anterior

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Libros de actualidad: El Esplendor

Libros de actualidad: El Esplendor

8 mayo, 2025
Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

8 mayo, 2025
JIUJITSU: GRAN DEBUT EN LA SERIE BONAERENSE

JIUJITSU: GRAN DEBUT EN LA SERIE BONAERENSE

8 mayo, 2025
UN CLÁSICO A PEDIR DE LAS CUERVAS

UN CLÁSICO A PEDIR DE LAS CUERVAS

8 mayo, 2025
Realidad Geselina

Seguinos en:

Categorias

  • Cultura
  • Deportes
  • Politica
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Turismo

Última noticia

Libros de actualidad: El Esplendor

Libros de actualidad: El Esplendor

8 mayo, 2025

© 2021 Semanario Realidad Geselina Online - Desarrollado por Q2creative.

No Result
View All Result

© 2021 Semanario Realidad Geselina Online - Desarrollado por Q2creative.